Fecha de publicación: Feb 21, 2022 11:10:53 PM
El día 8 de julio de 2021 el eximio Profesor Edgard Morin cumplió 100 años., nacido Edgard Nahum , cambiado su apellido en la época de la Francia ocupada , hoy en estado plenamente activo, ,con gran lucidez y la huella que ha dejado en todos aquellos cautivados por su conocimiento ,la manera de transmitirlo y la apertura a todo lo nuevo, actual y transcendente.
Octavio Paz dijo que “las utopías son los sueños de la razón” pensamiento que incorporé a mis clases , hoy me atrevo a afirmar que las utopías dejaron de ser sueños para ser realidades concretas
Sus trabajos sobre el Realismo Utópico y el Pensamiento Complejo han demostrado según sus propias palabras que la humanidad es un único continente y ese pensamiento mantiene su vigencia en la actualidad .
Hace años en mis clases explicaba como fenómeno de globalización el ejemplo de la final de un campeonato mundial de football , millares de televidentes miraban esa final en todo el mundo , hoy el mejor ejemplo que podemos dar de globalización es la pandemia que paralizó al mundo , grandes ciudades con calles desiertas, seres humanos enclaustrados de extremo a extremo de la Tierra , aislados , sintiendo la necesidad imperiosa de conectarse con otros , tratando de sobrevivir en todas los aspectos ,físicos ,intelectuales ,sentimentales, laborales y la sombra de la Economía oscureciendo al mundo y enfrentándose a la Vida.
Por esto destacamos a Edgard Morin , porque su conocimiento es global, es un pensador patrimonio de la humanidad y por lo tanto mantiene su vigencia en todas las épocas .
Como homenaje a este gran pensador , filósofo, sociólogo y por encima de todo Maestro de la Vida comparto el homenaje realizado por la UNESCO y el CLAEH con motivo de sus 100 años de vida, en donde él habla con su habitual lucidez.
https://multiversidadreal.edu.mx/que-es-el-pensamiento-complejo/